CICLO MENSTRUAL - EMBARAZO

02.04.2020

Lee atentamente la siguiente información y escríbela en el cuaderno, no olvides realizar los gráficos dados.

Ciclo menstrual

Cuando las niñas llegan a la pubertad, comienza el desarrollo sexual, que inicia con la maduración de los óvulos, este proceso ocurre gracias a la hormona progesterona. Esta hormona se encarga de los caracteres sexuales secundarios.

El ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días y consta de 4 etapas:

La menstruación:

El primer día de la menstruación o sangrado menstrual es cuando se inicia el ciclo; el cual se caracteriza por el desprendimiento del endometrio en conjunto con una cierta cantidad de sangre.

La duración de esta fase varía según cada mujer, pero suele ser un aproximado de tres a siete días.

Cuando esto sucede, la señal más clara es que la mujer no se encuentra en estado de embarazo.

La fase folicular:

Ocurre cuando el ovario comienza a escoger un grupo de folículos y de ellos solo madura uno que se convierte en el óvulo que va a salir.

La ovulación:

Luego que es seleccionado un óvulo, este madura y sale del ovario. Se produce así la ovulación. Durante esta fase, el endometrio comienza a engrosarse y, en caso de que haya entrada de espermatozoides, puede ocurrir la fecundación.

Con la ovulación inicia el periodo fértil del ciclo.

El cuerpo lúteo:

Cuando el óvulo no es fecundado, el óvulo muere en el útero y aparece el cuerpo lúteo que le indica al cuerpo que no hubo fecundación y que hay que retirar el endometrio. Y así permite el inicio de un nuevo ciclo.

El embarazo

La formación de un ser humano incluye varias etapas: fecundación, embarazo o gestación y parto. Estas etapas tienen diferente duración y cada una abarca cambios fisiológicos y morfológicos no solo para el ser sino también para la madre.

La fecundación

Para que se produzca un nuevo ser es necesario que los gametos masculino y femenino se unan, en el proceso denominado fecundación, y así den origen a una célula llamada cigoto.

Embarazo:

Es el proceso de desarrollo y madurez del embrión. Tiene una duración de nueve meses y tiene varias fases.

  • Primer trimestre
  • Segundo trimestre
  • Tercer trimestre

Primer trimestre

En el primer mes el bebé es un embrión. Empieza a formarse brazos, piernas, corazón, pulmones, cerebro y medula. En el segundo mes se forman todos los sistemas y órganos principales del cuerpo. Mide 4cm y pesa 5g aproximadamente. En el tercer mes se denomina feto. La madre comienza a oír los latidos del corazón.

Segundo trimestre

El vientre de la mujer crece al aumentar el tamaño del útero. Las mamas aumentan de tamaño y la mujer empieza a notar los movimientos del futuro bebé. Todos los órganos están perfectamente desarrollados y el feto crece.

Tercer trimestre

El útero alcanza el máximo desarrollo. Los órganos maduran, sobre todo los pulmones y el tejido adiposo bajo la piel. El feto está maduro y se mueve poco, cambia de postura y se sitúa hacia abajo preparándose así para el nacimiento.

Parto

Al final de los nueve meses se produce el parto o nacimiento. Se presentan 3 fases.

Fase de dilatación del cuello uterino

Durante esta fase, y como indica su nombre, se produce poco a poco la dilatación del cuello uterino. Al mismo tiempo, la cabeza del feto "entra" en la pelvis y empieza a descender hacia la vagina para que se pueda producir la expulsión.

Fase de expulsión

La fase de expulsivo empieza cuando se alcanza la dilatación completa y acaba en el momento en que el feto sale completamente al exterior a través de la vagina.

Alumbramiento

Corresponde a la salida de la placenta.

2.Observa el siguiente vídeo:

Actividad

1. Completa los enunciados con las siguientes palabras.

Menstruación                 ovulación                          fecundación                   embarazo

  • Los gametos femeninos y masculinos se unen, este proceso es denominado ___________
  • ____________ sangrado menstrual que suele durar de 3 a 7 días según la mujer.
  • ____________ el óvulo madura y sale del ovario.
  • El ___________ proceso mediante el cual se da origen a un nuevo ser.

2. Dibuja el ciclo ovárico.

Homework

Realizar guía relacionada con el tema. Enviar evidencias de la realización de ellas.

NOTA : Todo tema debe estar sistematizado en el cuaderno con sus respectivos dibujos  


ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL GRADO CUARTO
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar